Técnicas para minar mejor (Parte II)

Depende de los minerales que quieras conseguir, te sera más efectivo minar a una altura o a otra, en unas cuevas o en otras, o en unos biomas u otros. He aquí unos consejos para ser todo un profesional de la minería.

1: Altura

-Capa 256: En esta capa se genera la mayor concentración de HIERRO, CARBÓN y ESMERALDAS pero recuerda que muy pocas montañas llegan hasta esa altura. Para no tener que estar yendo de una montaña a otra, podéis ir a la altura 136, donde casi siempre habrá terreno para minar y se generan también muchas vetas de estos minerales

-Capa 48: En caso de que busques el mineral de COBRE, esta altura es ideal, donde no solo se genera una enorme cantidad de menas, sino que también pueden aparecer bloques de cobre en bruto, lo que equivale a 9 minerales de cobre.

-Capa 30: A partir de esta capa hacia abajo, se generarán geodas de AMATISTA.

-Capa 16: Esta es una alternativa para obtener HIERRO sin tener que escalar por las montañas

-Capa 8: En esta capa se generará una pequeña cantidad de TODOS LOS MINERALES

-Capa 0: Esta es la altura en la que más minerales de LAPISlÁZULI se van a generar

-Capa -17: En todos los biomas menos el de meseta, la -17 es la altura donde con mas frecuencia puedes hallar menas de oro, pero en la capa -48 se genera casi la misma cantidad pero está bastante más accesible.

-Capas -8 a -56: Entre estas Alturas, hay una pequeña probabilidad de que se generen VETAS DE HIERRO EXAGERADAMENTE GRANDES, de alrededor de… ¡1500 minerales de hierro! Además, puedes encontrarte con bloques de hierro en bruto que si los convertimos en minerales normales se sumaría la exuberante cantidad de 2000 minerales de hierro en total. También hay una variante de cobre que se genera entre las capas 0 y 50 aproximadamente

-Capa -59: Esta es la altura mas querida por todo tipo de diferentes jugadores, ya que es donde son más abundantes los DIAMANTES y la REDSTONE pero en este nivel, abundan muchos charcos de lava. Para evitarlos, recomendamos minar en la capa -53, ya que también aparecen muchos diamantes pero no hay apenas lava.

2-Zonas

Además de la altura, el lugar donde mines también influye mucho en tu expedición a las profundidades

-Por las zonas más profundas, hay más cantidad de algunos materiales pero hay otros que dejan de aparecer. Estos son el carbón que no se halla por debajo de la capa 0 y la esmeralda y cobre que solamente salen por encima de la capa 16.

-En las cuevas de espeleotemas, se duplica la cantidad de cobre.

-Bajo las mesetas, por encima de la capa 32, se genera el triple de minerales de oro que en las capas -16 y -48

-En los biomas de montaña, se puede hallar un mineral muy escaso, la esmeralda, siendo más frecuente en las capas más altas.

-Debes saber que algunos minerales como el lapislázuli, el diamante, el oro y el carbón se ven muy afectados por la exposición al aire, lo que quiere decir que aparecen en menor cantidad si están en contacto con el aire. Como el agua no cuenta como aire, en los acuíferos de las cuevas hay más cantidad de estos materiales.

-Recuerda que puedes minar en cuevas o en túneles, siendo en las cuevas donde más menas consigas pero en los túneles serán más grandes

Técnicas para minar parte I

Técnicas para minar parte II

2 Responses to “Técnicas para minar mejor (Parte II)”

Write comment

  • (will not be published)